jueves, 14 de noviembre de 2013

Importancia del petroleo en venezuela

Desde 1958 hasta nuestros días toda la panorámica económica en nuestro país sigue comportándose fuertemente inclinada hacia el sector petrolero.

Ello significa que todavía seguimos dentro de los esquemas de una economía monoproductora, pero con tendencias hacia una variada proyección, tanto industrial como agropecuaria.

Pero, no obstante esas tendencias, siempre se manifestaron preocupaciones en torno al comportamiento del negocio petrolero a escala mundial: hoy en día sigue siendo el petróleo importante factor es la economía nacional por la fuerte entrada de divisas que ese producto nos deja de sus transacciones comerciales con el Exterior. Mas, el paisaje macroeconómico ya no se presenta sólidamente atad a un sólo producto pues ya se ha entrado de lleno en fases de industrialización y reforzamiento de las actividades agropecuarias; ellas con el petróleo forman la base triangular para el desarrollo futuro del país.

1) Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB.
Consolidación de la economía

Crudo

Crudo pesado o crudo extra pesado es cualquier tipo de petróleo crudo que no fluye con facilidad. Se le denomina "pesado" debido a que su densidad o peso específico es superior a la delpetróleo crudo ligero. Crudo pesado se ha definido como cualquier licuado de petróleo con un índice API inferior a 20 °,1 lo que significa que su densidad relativa es superior a 0.933. Este resultado del petróleo crudo pesado es una degradación por estar expuesto a las bacterias, el agua o el aire, como consecuencia, la pérdida de sus fracciones más ligeras, dejando atrás sus fracciones más pesadas.
La producción, transportación y refinación del crudo pesado presenta problemas especiales en comparación a la del crudo ligero. La mayor reserva de petróleo pesado en el mundo se encuentra al norte del río Orinoco en Venezuela,2 la misma cantidad que la reservas convencionales de petróleo de Arabia Saudita,3 pero se sabe que 30 o más países tienen reservas del mismo tipo. El crudo pesado está estrechamente relacionado con las arenas petrolíferas, la principal diferencia es que las arenas petrolíferas en general, no fluyen en absoluto. Canadá cuenta con grandes reservas de arenas petrolíferas, situadas al norte y al noreste de EdmontonAlberta.
Las propiedades físicas que distinguen a los crudos pesados de los ligeros incluyen una mayor viscosidad y densidad, así como la composición de peso molecular. El petróleo extra pesado de la región del Orinoco tiene una viscosidad de más de 10.000 centipoise (10 Pa·s) y 10 ° en el índice API.4 Por lo general, se añade un diluyente a distancias regulares de un gasoducto de petróleo pesado a fin de facilitar su circulación. Recientemente,5 Venezuela está experimentando en la Faja del Orinoco un proyecto de inyección alterna de vapor con el que se mejora la viscosidad del crudo, técnica que ha incrementado la tasa de recuperación hasta el 40 por ciento, que anteriormente era del 20 por ciento.
Algunos geólogos petróleros categorizan el betún de las arenas de petróleo como petróleo extra pesado, aunque el betún no fluye en condiciones ambientales.



El petroleo

El petróleo  es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburosinsolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml),capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratossuperiores de la corteza terrestre.
En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.
Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.

Yacimiento petolifero

Un yacimientodepósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.


Yacimientos primarios

El yacimiento de petróleo puede ser primario, cuando se encuentra en la misma roca en la que se ha formado, o bien ser un yacimiento secundario, cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.

Desde el punto de vista económico, los yacimientos primarios son de modesta rentabilidad, pues la cantidad acumulada de reserva petrolífera es pequeña y además el petróleo no está muy concentrado, por lo que su extracción es lenta.Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la siguiente disposición: una capa superior de arcillaimpermeable, por debajo de ella una capa de arenas impregnadas de gas natural (hidrocarburos gaseosos), por debajo arenas impregnadas de petróleo (hidrocarburos líquidos) y, por último, una capa inferior de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocación, el estrato impermeable superior atrapa al petróleo en el mismo sitio donde se formó y no deja que escape, sólo puede separarse siguiendo un gradiente de densidad del agua salada que contenía (más densa) y del llamado gas natural (grupo de gases menos densos que el petróleo).



Yacimientos secundarios

En un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos hasta una trampa de petróleo hace que se acumule en una cantidad y concentración lo suficientemente importantes como para hacer muy rentable la extracción del crudo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_petrol%C3%ADfero#Yacimientos_primarios

Magnetómetro

Se llaman magnetómetros a los dispositivos que sirven para cuantificar en fuerza o dirección la señal magnética de una muestra. Los hay muy sencillos, como la balanza de Gouy o la balanza de Evans, que miden el cambio en peso aparente que se produce en una muestra al aplicar un campo magnético (por el momento magnético que se induce), y también muy sofisticado, como los dotados de SQUID, que son los más sensibles actualmente.
El magnetismo varía de lugar en lugar y a las diferencias en el campo magnético terrestre (la magnetósfera) y puede ser causada por las diferentes naturalezas de las rocas y la interacción entre las partículas cargadas del Sol y la magnetósfera de un planeta. Los magnetómetros son un frecuente componente instrumental de naves espaciales que exploran planetas.

Tipos

Magnetómetros se puede dividir en dos tipos básicos:
  • Magnetómetros escalares miden la fuerza total del campo magnético al que están sometidos. Por ejemplo: magnetómetros de precesión protónica.
  • Magnetómetros vectoriales tienen la capacidad de medir el componente del campo magnético en una dirección particular. Por ejemplo: magnetómetros de núcleo saturado (fluxgate).
Un magnetógrafo es un magnetómetro especial que registra continuamente los datos.

Yacimiento




Refiere a la concentración natural de sustancias minerales en la corteza terrestre que pueden ser extraidas o explotadas para su aprovechamiento cuando las condiciones son favorables.
Para la formación de un yacimento es necesario que ocurran ciertas circunstancias que lleven a la acumulación o la concentración de la sustanciamineral dada (metales, hidrocarburos, etc). En los yacimientos de minerales, el mineral que es objeto de explotación recibe el nombre de mena; ganga es, a su vez, el o los minerales asociados que carecen de interés o no son explotados.
En base a los variados procesos que pueden concurrir en su formación, los yacimientos pueden ser: hipogénicos, epigénicos, supergénicos, metasomáticos, etc. De una forma más global se consideran yacimientos primarios a los que guardan una relación genética con la roca en que se encuentran y secundarios los que se originan por enriquecimiento posterior y/o alteración de yacimientos primarios.
En los procesos de alteración en yacimientos metalíferos superficiales pueden distinguirse tres zonas: montera, zona de cementación y zona de enriquecimiento. En la primera se registran importantes procesos de alteración, como el caso de la oxidación, la hidratación y la carbonatación que dan como resultado la formación de óxidos, hidróxidos y carbonatos.
Los elementos solubles son arrastrados por las aguas que se infiltran hasta la zona de cementación, donde suelen acumularse elementos nativos y sulfuros metálicos. Por debajo de la zona de enriquecimiento el yacimiento se encuentra ya en condiciones naturales.